sábado, 29 de junio de 2013

SERVINACUY

SERVINACUY

Actualmente se está haciendo costumbre social el convivir, es decir, se juntan la pareja, comparten los gastos o uno de ellos paga todo y él y ella, conviven casi como si fueran esposos, o sea, también tienen sexo y hasta hijos tienen en algunos casos y suelen decir que, se aman, cuando se aman y el papeleo matrimonial, solo es burocracia y formalidad, o costumbre de la antigüedad, no indispensable para demostrar su amor y ser fieles. Desde el punto de vista ANTROPOLÓGICO, observamos que, en algunas culturas antiguas, como en el Perú, los Incas, e incluso antes de ellos, la costumbre pre-colombina era el SERVINACUY, significa matrimonio a prueba durante un año, aproximadamente, la novia convivía con su pareja masculina en casa de los padres de él y era examinada por la familia y si se entendían bien y era aceptada, luego había matrimonio masivo, donde el Inca (Rey) los casaban a todos aquellos que estuvieron practicando durante un año el SERVINACUY, caso contrario, de no ser aceptada, se devolvía a la novia a sus padres.

Lamentablemente hoy en día, hay dos tipos de mujeres, las que son utilizadas como pasatiempo, lo que llaman "choque y fuga" sexo y nada más, sin ningún compromiso ni responsabilidad y las casaderas, o sea, chicas de su casa, muy jóvenes y sin experiencia sexual, las que son elegidas para el matrimonio y como madres ejemplares para los hijos y al parecer desde siempre fue así, claro, las chicas fáciles y las difíciles, no obstante, algunas familias y sus viejas costumbres, casaban a los hijos sin su consentimiento, es decir, los padres elegían el novio para la hija y tenía que obedecer la hija, algo que, hoy en día, ya cayó en desuso, las chicas ya tienen derechos, pueden elegir al esposo, además de que, muchas son profesionales académicas (universitarias) solventes y autosuficientes y no dependen del varón, ellas pueden pagar sus cuentas y en verdad, solo necesitan un amor verdadero.

La cultura pre-colombina (antes de la llegada de los europeos a América) en cuanto a su realeza, por ejemplo los Incas tenían que tener como mínimo doscientos (200) hijos varones para asegurar el trono, porque podían nacer defectuosos, o morir los príncipes, de enfermedades, en guerras, asesinados y etcétera, pero, como también nacían hijas, entonces aproximadamente, en promedio, tenían seicientos (600) hijos, entre varones y hembras, con todas sus hermanas de padre y madre (ojo para los cristianos es incesto y pecado) además hijos por igual con sus primas y también con mujeres no parientes, consecuentemente, todos eran hijos de la realeza, por tal razón a esta cultura se le conocía como el Imperio de los Incas o Reyes. De acuerdo a nuestro análisis, observamos que, no le daban mucho valor a la virginidad de las mujeres, tampoco a ser fieles a la pareja, porque tenían hijos con distintas personas, tanto ellos como ellas, era otra forma de organización social, algo que, hoy en día, por la diferente manera de estar organizados socialmente y con leyes mundiales, ya se considera obsoleto, leyes y costumbres del pasado que no se aceptan actualmente.

Esta costumbre, la del SERVINACUY, era contraria y distinta a la costumbre europea, católica y/o cristiana (debido a las distintas organizaciones cristianas) en verdad considerada abominable y pecado grave, entonces el "choque" de culturas y costumbres, a dado por resultado a la sociedad actual en el Perú, distintas opciones de vida, es decir, observamos a diferente gente que, sigue estás costumbres, es decir, algunos como cristianos y católicos antes de tener sexo, se casan religiosamente y por civil, o por lo menos por civil, recién, luego, tienen sexo y conviven, en cualquier lugar o espacio en que esté emplazada la pareja, pero, también tenemos a otra gente que sigue la vieja costumbre del SERVINACUY, o matrimonio a prueba por un año, donde la pareja convive y hasta sexo tiene, cuando en realidad no están casados, porque como todos entenderán, en las leyes civiles y religiosas cristianas, no existe el matrimonio a prueba y convivir y tener sexo fuera de matrimonio es pecado para la religión cristiana y mala costumbre inmoralidad, para las buenas costumbres sociales.

Desde el punto de vista Teológico, convivir sin estar casados, es abominable, corrupción, degeneración, grave pecado, se considera fornicación y si de los dos convivientes, uno es casado con otra persona, entonces la Iglesia lo considera adulterio, igualmente grave pecado que, en ambos casos, amerita excomulgar a los pecadores, ahora bien, desde el punto de vista político social, es una inmoralidad, las buenas costumbres sociales inculcan el matrimonio, es más el Estado y su gobierno, lo han institucionalizado, protegen el matrimonio y lo fomentan, entonces se recomienda regularizar la situación a los convivientes que deben separarse, arrepentirse y/o casarse y no dar mal ejemplo, por lo menos casarse por civil, es más, nadie se puede casar dos veces con distinta novia, ello es bigamia y delito de cárcel, porque se estableció un orden social que, al estudiar Educación Cívica, llamamos las Buenas Costumbres Sociales y todo ello debido a que, el Estado no se puede encargar de la crianza y educación de los niños, solo los padres lo pueden y deben hacer, pero, cuando hay promiscuidad y madres con hijos de diferentes padres, entonces es difícil que, el padre, la parte masculina acepte a los hijos de otro padre y asoma el peligro, en cuanto a la educación y sostén, de los hijos ajenos, o sea, el padre biológico de uno, dos o más hijos suyos, no aceptará a los hijos del otro padre biológico y si al crecer esos niños no tuvieron la educación y sostén correctos, los padrastros que adoptaron a hijos ajenos, se justifican diciendo que, en realidad no son sus hijos y ellos solo protegieron a sus hijos biológicos.

Como entendemos, los padres deben tener la educación suficiente, en cuando a principios, valores de moral y ética, esto es un buen aporte de la Iglesia, no obstante, en países materialistas ateos, donde no hay religiones, los Derechos Humanos refuerzan estos valores y son para educar a los mayores y asimismo a los hijos y también, los padres deben aplicarse en el sustento  material de los mismos, refiriéndonos a la vivienda, alimentos, escolaridad, salud y etcétera, derecho de los niños y que por su lado, mundialmente lo sostiene la ONU., a través de las UNICEF.

Como podemos ver al analizar, ya en el terreno de la Sociología, con inteligencia debemos actualizarnos, dejar de lado viejas leyes y costumbres obsoletas del pasado nostálgico para algunos y adaptarnos a la sociedad moderna contemporánea y respetar la nuevas leyes y buenas costumbres sociales y recuerden que, los inadaptados, son apartados de las sociedades modernas, porque terminan marginados o en las cárceles.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario