lunes, 2 de diciembre de 2013

ONU COMUNIDAD MUNDIAL


ONU COMUNIDAD MUNDIAL

Por el Filósofo Jaime A. Franco Bazo

Ingeniero de Sistemas Políticos AUTODIDACTO.

ONU.- Organización de Naciones Unidas.- Este organismo mundial y su ley universal los Derechos Humanos cambió totalmente el panorama político mundial, puesto que, ahora somos una Comunidad Mundial.

Este conocimiento durará para toda la vida por lo tanto es muy valioso, es decir, si alguien nos da de comer "arroz con frejoles" y "seco de cordero" (alimentos típicos del norte del Perú) bueno estaremos satisfechos, si nos gustó y nos nutrirá, pero, al cabo de un tiempito, un día, o dos días después, volveremos a tener hambre y tendremos que volver a comer o moriremos, por lo tanto necesitaremos una fuente de producción de alimentos y ellos provienen de los ranchos agropecuarios (ganadería-agricultura) es decir, durante toda la vida hay que estar trabajando en la producción de alimentos, ahora bien, el conocimiento de manera análoga o en sentido figurado es un alimento, pero espiritual que nutre el intelecto, pero una vez que nos nutrimos que adquirimos el conocimiento, como el de conocer el AMOR INCONDICIONAL, la CARIDAD semejante al AMOR, la MISERICORDIA, el distinguir bien entre el bien y el mal y tener la suficiente sabiduría basada en el conocimiento para escoger lo justo y correcto, entonces ese conocimiento durará para toda la vida y nos cambiará para siempre, cambiará a toda la sociedad para siempre y si alguien nos vuleve a enseñar lo que ya sabemos, será como un repaso para no olvidar y aquel que no está del lado de la verdad, la ley y la justica, es simplemente un inadaptado o delincuente y su lugar es la cárcel, como entendemos, se comete delito o por maldad si se posee el conocimiento o por ignorancia, cuando se adolece o no se tiene el conocimiento, entonces ¿ cuánto creen ustedes que cueste el conocimiento ? ¿ cuánto vale que nos cambien la vida para siempre y seamos mejores personas, justas, honestas y de confiar ?, por estas razones y otras más, los MAESTROS son muy valorados y respetados en todo el mundo, la educación, especialmente en valores y principios de moral, ética, estética y lógica, base de la FILOSOFÍA, vale mucho y eleva a una Nación a niveles civilizados, sabiduría con la cual se maneja mejor y solo para el bien y la justicia, la riqueza material.

Entonces ahora nos ocuparemos del campo económico y la manera de negociar correctamente más allá de nuestras fronteras, ya no pensando solo en nosotros como Nación, sino en todo el mundo puesto que ahora somos una COMUNIDAD MUNDIAL. Entonces partiendo del principio de que, ahora somos una Comunidad Mundial y si no infringimos la ley mundial universal o Derechos Humanos, podemos estar presentes en el congreso mundial de la ONU., sin ser sancionados, para participar del intercambio de ideas políticas o parlamentar, dialogar y llegar a conclusiones, consecuentemente, debemos entender que, como Comunidad Mundial, hay que dejar de lado la mentalidad conflictiva y lucha de intereses creados y particulares, es decir que, debemos resolver los problemas mundiales, cual si fuéramos una familia, por lo tanto, la competencia entre productores, debe quedar un poco de lado, ya no es lo más importante ser el más competitivo y ofrecer al consumidor los mejores productos y a mejor precio, sino que, para evitar que solo progrese un sector de los países mundiales mientras que el otro sector sucumbe a la miseria y extrema pobreza debido a la fuerte y superior competencia, hay que organizarnos económicamente y cada país desarrollado o en vías de desarrollo, debe estar consiente de que es lo que puede producir en beneficio de la Comunidad Mundial, es decir, algunos países poseen cierto tipo de bienes materiales o recursos naturales, o sea, no todos tienen petróleo, o gas, o minerales, o cardúmenes (muchos peces) en sus mares, o bosques de buena madera, asimismo, no todos poseen una industria cibernética o mecánica desarrollada, o sea, no fabrican computadores y otros, o artefactos electrodomésticos, maquinarias motorizadas (automóviles-camiones-aviones-buques y etcétera) o tampoco fabrican enlatados de alimentos, o embotelladlos y etcétera, luego, entonces, luego de este análisis, comprendemos que cada país posee algún tipo de riqueza o recurso natural, y/o algún tipo de producción industrial.

Le daré un ejemplo para entender el punto al cual me dirijo: Si un país con poco desarrollo, aspira a fabricar máquinas industriales o robots para automóviles y desechar a los obreros y con poco personal producir automóviles de alta tecnología, para competir en el mercado industrial, claro tienen derecho a aspirar a dicha empresa, pero si ya hay mucha competencia o una gran cantidad de fabricantes de automóviles, uno más satura el mercado, es como poner en una calle donde hay cinco bodeguitas de abarrotes, una bodega más, es decir, demasiada competencia en un espacio o mercado tan pequeño, mejor sería poner otro tipo de negocio, algo que falte en ese ambiente, como por ejemplo una farmacia, o una panadería, claro si en esa zona no las hay. En otras palabras, no se trata de invertir tiempo y dinero en un negocio que, ya está ofreciendo muchos productos, sino que hay que invertir tiempo y dinero en un negocio que produzca algo que haga falta a la COMUNIDAD MUNDIAL, es decir, cooperar entre todos en solucionar el problema de la escases y que no hay en esa zona.

Entonces el futuro de la economía mundial ya no es competir con el mejor producto y el de mejor precio, sino en ponerse de acuerdo para producir cada país, lo que no poseen los demás, si por ejemplo un país posee buenas tierras para la agricultura y ganadería, entonces debe desarrollar ese rubro y además darle valor agregado, con fábricas que preserven dichos productos, no tiene sentido invertir tiempo y dinero en desarrollar industria de maquinaria automotriz, cuando ya hay demasiadas industrias de este rubro por todo el mundo y el mercado está saturado, lleno de ofertas de este producto. Algunos países no poseen buenas tierras para la agricultura, luego, es pérdida de tiempo y dinero invertir en desarrollar este negocio, intentando crear tierra para la agricultura, sin espacio disponible y etcétera, entonces deben producir algún tipo de bien que los ayude en su progreso, igualmente algunos países no poseen minerales, no los procesan, o convierten en herramientas, utensilios o planchas para múltiples usos y todo tipo de materia prima para la industria de máquinas y/o artefactos electrodomésticos, entonces, cada país debe producir algo y cooperar con la Comunidad Mundial y no querer competir a ciegas y producir solo por producir cuando en el mercado ya sobran estos productos. Uno de los problemas es que, cuando solo un sector del planeta progresa y el otro sector se retrasa en su desarrollo y vive en la extrema pobreza, entonces hay descontento, protestas, revoluciones y finalmente guerra, el mal reparto de las riquezas origina este caos, ya lo explica bien el libro DESARROLLO DIALÉCTICO del Filósofo Jaime A. Franco Bazo.

En conclusión, la seguridad del planeta radica en este programa económico para el buen reparto de las riquezas y la manera de producir a niveles mundiales, estar de acuerdo en que cada país produzca algo que necesiten los demás, es decir, unos produzcan algunos productos y el resto los demás productos, o sea, repartirse el trabajo de producir todo aquello que necesita el mundo y cubrir las necesidades, ya no de solo nuestro país, sino de todo el mundo, es decir ¿ qué necesitan por aquí o por allá ?, entonces dedicarse a producir aquello que hace falta y repito, estar de acuerdo en producir unos un producto y otros lo demás.

Por lo tanto, en la ONU se tienen que poner de acuerdo todos los países del mundo para que cada quien produzca algo de lo que es capaz o posee y cubrir la demanda mundial o parte de ella, es decir, hay que producir algo que no produzcan los demás o algo que haga falta, es decir que, si algún país no puede producir mayor cantidad por equis razones, entonces otro país podría producir más de lo mismo para cubrir la gran demanda mundial.

Este es a grandes rasgos el panorama económico mundial y el futuro de las finanzas mundiales, por supuesto atendiendo a la ONU y la COMUNIDAD MUNDIAL, a la cual pertenecemos y resolver entre todos el problema económico mundial.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario